monitoreo de parámetros

¿Cómo monitorear la temperatura y la humedad en un museo? Soluciones tecnológicas para el patrimonio cultural

Los museos son como máquinas del tiempo: sus colecciones y piezas nos transportan en un viaje que puede remontarse miles de años atrás. Sin embargo, conservar intactos estos testimonios históricos no es tarea fácil. No solo se requiere la pasión de los archiveros, sino también tecnología capaz de responder a las exigentes condiciones de temperatura y humedad dentro del museo. Las variaciones en estos parámetros pueden pasar desapercibidas a simple vista, pero tienen un impacto significativo en documentos valiosos, pinturas o esculturas. Una humedad excesiva favorece el crecimiento de moho; una demasiado baja puede provocar grietas; y las temperaturas elevadas aceleran la degradación de materiales orgánicos. Incluso desviaciones mínimas respecto a los valores óptimos pueden derivar en daños irreversibles. Los transmisores modernos de humedad y temperatura, como el JUMO hydroTRANS, brindan apoyo esencial a los museos en sus tareas diarias de conservación. Gracias a sus mediciones precisas, su integración con sistemas de gestión de edificios y sus opciones de montaje versátiles, se convierten en guardianes discretos pero fiables del pasado, operando 24 horas al día, 7 días a la semana.

¿Cómo garantizar condiciones estables de temperatura y humedad para el almacenamiento de colecciones? El reto del cliente

Las exposiciones de museos, los manuscritos y las colecciones de archivo son objetos extremadamente sensibles, que reaccionan incluso ante mínimas fluctuaciones de temperatura y humedad. La falta de una monitorización precisa de estos parámetros puede provocar daños irreversibles, como deformaciones, decoloración, aparición de moho o el deterioro gradual del material. Por ello, contar con un sistema de control ambiental en museos es fundamental para preservar adecuadamente las obras de arte y documentos históricos.

En la práctica diaria de las instituciones culturales surgen varios desafíos. En primer lugar, la necesidad de realizar mediciones continuas y precisas. En segundo lugar, la dificultad de instalar sensores en lugares de difícil acceso, como vitrinas, almacenes o conductos de ventilación. En tercer lugar, la necesidad de integrar los datos en sistemas de gestión del edificio y disponer de acceso constante a los registros históricos. Por último, las instituciones necesitan soluciones que no solo permitan monitorizar la temperatura y la humedad, sino también almacenar datos, analizar tendencias y activar alertas en caso de emergencia.

Un único registrador de temperatura o humedad no es suficiente: se requiere un sistema de medición escalable, preciso y fácil de utilizar. Esto cobra aún más importancia en museos con exposiciones variables, donde cada pieza puede requerir condiciones ambientales específicas. Las soluciones deben contemplar no solo la medición de temperatura y humedad relativa, sino también la posibilidad de un monitoreo remoto y un control continuo de los parámetros.

Por estas razones, muchas instituciones buscan soluciones flexibles que respondan tanto a las exigencias de conservación como a las necesidades técnicas, como protección IP, instalación en conductos o transmisión inalámbrica de datos. Un sistema bien diseñado debe adaptarse a las particularidades de cada museo, considerando las condiciones ambientales, el tipo de exposición y las necesidades específicas de los conservadores.

¿Cómo funciona un sistema integrado de monitorización de temperatura y humedad?

Nuestra solución

Los museos, archivos y galerías modernos están implementando cada vez más sistemas de monitorización de temperatura y humedad en tiempo real, que permiten un control total sobre las condiciones de conservación de sus colecciones. Nuestra solución se basa en transmisores JUMO hydroTRANS, que realizan mediciones continuas de humedad relativa, temperatura y, de forma opcional, también de concentración de CO₂.

Se ofrecen diversas opciones de montaje —en pared o en conductos— en función de las necesidades del espacio. Gracias a su grado de protección IP65, los dispositivos pueden operar en condiciones exigentes, ya sea en salas de exposición, almacenes, vitrinas climatizadas o sistemas de ventilación.

Un componente clave del sistema es la interfaz Single Pair Ethernet (SPE) con funcionalidad Power over Data Line (PoDL), que simplifica la instalación y garantiza una comunicación continua con el sistema central. Los datos recogidos por los registradores de temperatura y humedad pueden enviarse directamente a la nube o integrarse en los sistemas de automatización existentes del edificio.

Esto proporciona a las instituciones acceso a mediciones precisas, informes detallados y un historial completo de los parámetros climáticos de cada zona del museo. El sistema no solo permite monitorear la temperatura y la humedad, sino también almacenar los datos, responder rápidamente ante alarmas y optimizar las condiciones específicas para cada tipo de exposición o pieza.

¿Qué mejoras ha traído el control de temperatura y humedad al museo? Beneficios para el cliente

La implementación de un sistema integrado de monitorización de temperatura y humedad en las salas del museo no solo ha supuesto una mayor seguridad para las piezas expuestas, sino también una mejora tangible en las operaciones diarias.

La medición precisa en tiempo real de la humedad relativa y la temperatura permite actuar de inmediato ante situaciones de riesgo, incluso antes de que los daños sean visibles. Gracias a unas condiciones ambientales óptimas, los conservadores pueden prevenir, en lugar de reparar, los efectos negativos derivados de un clima inadecuado.

El acceso a los datos históricos y la posibilidad de analizarlos facilita la documentación del estado de las colecciones y el cumplimiento de auditorías y normativas del sector. Los registradores de temperatura y humedad permiten generar informes detallados por salas, vitrinas o almacenes específicos. Además, el sistema ofrece control total del microclima, también de forma remota, desde un ordenador o una app.

Como resultado, las instituciones culturales no solo protegen su patrimonio, sino que también mejoran su eficiencia operativa, reducen los costes de mantenimiento y construyen una imagen moderna como espacios que integran tradición y tecnología.

Beneficios que aporta nuestra solución

📞 Cuida el microclima de tus colecciones

¿Quieres saber más?

¿Quieres implementar un sistema eficaz de monitorización de temperatura y humedad en tu museo, archivo o galería? ¡Contáctanos! Te asesoraremos sobre la mejor solución para tu institución.

Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su apellido
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca una dirección correcta de correo electrónico

La implementación de un sistema integrado de monitorización de temperatura y humedad ha permitido al museo garantizar la conservación óptima de sus colecciones, prevenir daños antes de que ocurran y optimizar sus operaciones diarias. Gracias a soluciones tecnológicas como los transmisores JUMO hydroTRANS, la institución no solo protege su patrimonio cultural con precisión y eficiencia, sino que también refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la gestión del entorno museístico.


David Úbeda
David Ubeda - Comercial Externo +34918863153 David.Ubeda@jumo.net +34918863153


Oscar Vazquez - Comercial Externo +34918863153 Oscar.Vazquez@jumo.net +34918863153

Comentarios

Te invitamos a dejar tus comentarios a través del formulario que encontrarás a continuación. Serán publicados en línea una vez que hayan sido aprobados mediante nuestro proceso de revisión.


Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca un nombre.
Apellido
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su apellido.
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico.