Con un coste de 48 millones de euros, el nuevo edificio del Parque Tecnológico de Fulda Oeste es la mayor inversión de la historia de JUMO. Como tal, marca con éxito el rumbo para el futuro. Al fin y al cabo, en el futuro se dispondrá de unos 13.000 m² de superficie de fabricación para la producción de sensores de temperatura y presión. En la nueva planta soplan vientos de cambio en lo que se refiere a innovación, digitalización y sostenibilidad. Descubra con nosotros los entresijos de este apasionante proyecto de construcción.
Nuestra foto de la obra se actualiza a diario y refleja el último estado del Parque Tecnológico Fulda Oeste.
29.10.2024
El vídeo time-lapse muestra la impresionante transformación desde la ceremonia de colocación de la primera piedra hasta la finalización prevista. En un abrir y cerrar de ojos, la obra cobra vida y el edificio va tomando forma. ¡Empiece ya el viaje en el tiempo!
Registro de obras |
|
---|---|
4/2023 | Ceremonia de colocación de la primera piedra |
6/2023 | Finalización de los muros de hormigón (fase de construcción 1), finalización de la placa base (cp 2), finalización de la construcción subterránea y de las medidas de mejora del suelo (cp 3), instalación de pilotes de hormigón en el suelo, hormigonado de los muros del tanque de aspersión |
7/2023 | Colocación de los techos del sótano (cp 1), construcción de muros (cp 2), finalización de la placa base (cp 3), finalización de los trabajos en el suelo (aparcamiento) |
10/2023 | Inicio de los trabajos de fachada, inicio de la instalación de la estructura de madera, inicio de la instalación del equipamiento técnico del edificio en el sótano |
11/2023 | Inicio de la instalación de las chapas trapezoidales, inicio de la impermeabilización del tejado, ceremonia de remate |
12/2023 | Comienzo de la instalacion de la linea de riego, finalizacion de la instalacion de la estructura de madera |
01/2024 | Finalización de la instalación de las chapas trapezoidales |
Estado 09/2024 | Instalación de ventanas, persianas, iluminación, iluminación de emergencia y humidificación del aire, instalación completa y parcial de solado, construcción en seco, técnica de ventilación e instalación eléctrica, perforación del campo de sondeo geotérmico, puesta en servicio de la conexión de red a la Planta I mediante fibra óptica, montaje del almacén automático y equipamiento con contenedores. |
Los planes actuales pretenden eliminar por completo los combustibles fósiles en el futuro. Se utilizará una planta geotérmica como apoyo a la calefacción. Ésta cubrirá los picos de carga, mientras que la carga de base se cubrirá íntegramente mediante la recuperación del calor de los procesos de producción. La solicitud correspondiente a la planta geotérmica está aún en estudio.
Las necesidades de electricidad de las instalaciones de producción se cubrirán en gran parte con la propia electricidad de la empresa. Los sistemas de refrigeración y ventilación de la nueva planta funcionarán predominantemente con electricidad autogenerada a partir de un sistema fotovoltaico. En general, todos los procesos relacionados con la energía están orientados a reducir al mínimo la huella de CO2 y aprovechar al máximo la energía disponible.