El Internet de las Cosas (IoT/IIoT) está revolucionando la industria al hacer que las máquinas, dispositivos y sistemas sean más inteligentes y facilitando su interacción. En este contexto, los sensores IoT desempeñan un papel fundamental, ya que recogen de forma continua información y datos de medición que permiten tomar decisiones informadas para el control y la optimización de procesos en entornos industriales. ¡Descubre más en el siguiente texto de preguntas frecuentes (FAQ)!
El Internet de las Cosas (IoT) y el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) son conceptos relacionados, aunque difieren en sus áreas de aplicación, requisitos e impacto.
Mientras que el IoT busca mejorar la vida cotidiana y el confort, el IIoT se centra en aumentar la eficiencia operativa y minimizar los tiempos de inactividad.
El IoT, por lo tanto, abarca una amplia gama de aplicaciones en el ámbito privado, mientras que el IIoT se dirige específicamente a aplicaciones industriales, como la automatización de la producción, el mantenimiento predictivo y la optimización de la cadena de suministro.
Los sensores IoT industriales, también conocidos como sensores de la Industria 4.0, han sido desarrollados específicamente para la comunicación M2M (máquina a máquina) y para satisfacer los requisitos del Internet Industrial de las Cosas (IIoT), a diferencia de la tecnología de sensores convencional.
Como sensores digitales, no solo registran mediciones físicas, sino que también las transmiten en tiempo real a sistemas superiores de automatización y control de procesos para su posterior procesamiento.
Son adecuados para una amplia variedad de sectores e industrias.
Los sensores IoT funcionan a través de la interacción entre la adquisición de datos y la comunicación del sensor.
Tras la medición, los datos físicos se convierten en una señal interpretable por máquina y se transmiten en tiempo real a otros componentes de la red industrial, como sistemas de automatización, la nube o sistemas SCADA.
La comunicación puede realizarse mediante Ethernet/Single Pair Ethernet (SPE), IO-Link o tecnologías inalámbricas como Wi-Fi, LoRaWAN, Mioty o 5G, en función de la aplicación industrial específica.
Los sensores IoT permiten la monitorización y el control en tiempo real de dispositivos y sistemas, algo especialmente importante en industrias y aplicaciones donde las decisiones rápidas basadas en datos son esenciales.
Además, facilitan la automatización de tareas rutinarias, incrementan la eficiencia de los procesos y permiten desarrollar aplicaciones que serían imposibles o difíciles de implementar con tecnología de sensores convencional.
El mantenimiento predictivo, por su parte, ayuda a prevenir fallos y a prolongar la vida útil de los equipos.
Los sensores IoT están disponibles para diversas aplicaciones y un amplio abanico de variables de medición. En el sector industrial se utilizan principalmente sensore de temperatura, sensores de humedad , sensores de presión, sensores de caudal, liquid sensors. sensores de nivel y sensores de gases. Por ejemplo, los sensores IoT se implementan en las industrias de manufactura y de procesos para automatizar operaciones, en la agricultura para monitorizar invernaderos, y en la acuicultura para garantizar la calidad del agua.
Gracias a su capacidad para proporcionar datos precisos en tiempo real, los sensores IoT permiten la monitorización continua del consumo energético de máquinas y sistemas. Esto permite identificar patrones de consumo y detectar dispositivos o procesos ineficientes. La adopción de medidas correctivas adecuadas puede reducir el consumo energético a largo plazo.
Gestión de la energía desde el navegador con JUMO smartWARE SCADA
Además del balance energético, la gestión de recursos también se beneficia de la moderna tecnología de sensores IoT. Por ejemplo, los sensores innovadores permiten una irrigación y fertilización precisas en la agricultura, evitando el desperdicio de agua y la sobre-fertilización. Lo mismo ocurre en la industria manufacturera, donde los residuos se reducen gracias a un control más preciso de las líneas de producción. Además, se evitan tiempos de inactividad mediante una gestión eficiente de los inventarios en depósitos de líquidos y gases industriales, y se facilita la planificación de rutas optimizada en función de los costes.
Los sensores IoT pueden contribuir a mejorar la seguridad en los entornos industriales. La monitorización continua de máquinas y sistemas permite detectar de manera temprana posibles riesgos para la seguridad. Se pueden emplear distintos tipos de sensores para identificar, por ejemplo, desviaciones de temperatura o presión que podrían indicar un fallo inminente o una situación peligrosa. Esto permite tomar medidas proactivas para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los empleados y los equipos.
SPE ofrece varias ventajas importantes para los sensores IoT, entre las que se incluyen:
A diferencia de los cables tradicionales de 4 u 8 hilos, SPE utiliza solo un par de hilos de cobre para la transmisión de datos. Esta reducción simplifica el cableado y la instalación, lo que se traduce en menores costes de material y mano de obra.
Gracias a la reducción del cableado, los sensores SPE son más ligeros y compactos que los sensores convencionales, lo que los hace ideales para su uso en entornos industriales con alta densidad de equipos.
SPE admite Power over Data Line (PoDL), lo que permite la transmisión de energía y datos por el mismo cable. Esto simplifica el diseño de las aplicaciones de sensores IoT, eliminando la necesidad de líneas de alimentación separadas.
SPE permite la transmisión de datos a distancias mayores que las soluciones Ethernet convencionales. Con alcances de hasta 1.000 m, supone una mejora significativa frente al estándar anterior de 100 m. Esto resulta especialmente útil en plantas industriales de gran tamaño o en sistemas distribuidos.
Single Pair Ethernet permite velocidades de transferencia de datos de hasta 10 Gbits/s. De este modo, es capaz de cubrir aplicaciones con altos requerimientos de ancho de banda, como el control y la monitorización precisa de lazos de control complejos en la automatización de procesos.
SPE permite la conexión directa de los sensores a sistemas en la nube, sin necesidad de gateways intermedios.
SPE es resistente a las interferencias y a las influencias del entorno, y está diseñado para aplicaciones en entornos industriales adversos. Esta robustez hace que la tecnología sea ideal para aplicaciones sometidas a condiciones ambientales extremas.
La creciente aceptación de SPE como estándar en la comunicación industrial fomenta la interoperabilidad entre diferentes dispositivos y sistemas, lo que simplifica la integración de sensores IoT en redes y sistemas ya existentes.
Como protocolo de comunicación inteligente, IO-Link permite una integración fluida con redes industriales y entornos IIoT. Entre sus principales ventajas se encuentran:
IO-Link permite la comunicación bidireccional entre sensores/actuadores y los sistemas de control. Esto significa que no solo se pueden enviar datos desde los dispositivos al sistema de control, sino que también se pueden enviar de vuelta a los dispositivos comandos de control y datos de configuración. Esta comunicación digital mejora la flexibilidad y la capacidad de adaptación de los sistemas de automatización, ya que los dispositivos pueden reconfigurarse de forma rápida y sencilla para responder a requisitos cambiantes.
La comunicación IO-Link transmite datos de diagnóstico y otros metadatos (información del fabricante, versión del software, etc.) que son fundamentales para el mantenimiento predictivo. Gracias a la monitorización continua del estado de los dispositivos y al análisis de los datos de diagnóstico, es posible identificar y corregir posibles problemas en una fase temprana, antes de que provoquen fallos. Esto incrementa la disponibilidad de la planta y reduce los costes de mantenimiento, ya que las intervenciones se pueden realizar de manera más precisa y según las necesidades reales.
Los dispositivos IO-Link pueden conectarse directamente a plataformas en la nube a través de maestros IO-Link con interfaces para la nube o mediante gateways específicos. Esto permite recopilar, analizar y visualizar los datos de los sensores de forma centralizada — un componente clave para las aplicaciones IIoT. Las empresas se benefician de una mayor transparencia, procesos más eficientes, decisiones basadas en datos y mayores posibilidades de monitorización y control remoto.
IO-Link es un estándar internacional según la norma IEC 61131-9. Esto permite a los usuarios configurar y operar fácilmente dispositivos de una amplia variedad de fabricantes a través de una infraestructura unificada. En comparación con las soluciones propietarias, esto optimiza los tiempos de formación, puesta en marcha y operación.
La inteligencia artificial desempeña un papel fundamental en el uso eficaz de los sensores de la Industria 4.0. Los datos recogidos por los sensores se anotan con etiquetas informativas que describen características o condiciones específicas de esos datos. Esto permite a los sistemas de IA aprender a partir de los datos y reconocer patrones. Además, un etiquetado preciso con IA permite identificar y corregir errores, inconsistencias y ambigüedades en los datos, lo que se traduce en mediciones más precisas y fiables.
El uso de sensores depende de los requisitos y de diversas características de la aplicación. Los sensores SPE con Power over Data Line (PoDL) son ideales para implementar conexiones Ethernet en distancias de hasta 1.000 metros, como ocurre, por ejemplo, en la monitorización climática de grandes almacenes o invernaderos.
Por otro lado, IO-Link facilita la adaptación a los cambios en los requisitos de producción y aumenta la eficiencia de las líneas de producción gracias a la integración flexible y a la rápida configuración de sensores y actuadores. En las industrias química y farmacéutica, IO-Link permite una supervisión y un control precisos de los procesos mediante el suministro de datos de diagnóstico detallados, lo que simplifica las tareas de mantenimiento y mejora la fiabilidad de los procesos.
Si es necesario, se recomienda consultar con un especialista en tecnología de sensores a la hora de seleccionar la tecnología de sensores más adecuada. Esto es especialmente importante en aplicaciones complejas que no pueden resolverse adecuadamente con sensores comerciales estándar de la Industria 4.0.