Automation in horticulture
Caso práctico - Automatización en horticultura

Soluciones de crecimiento óptimas con sensores inteligentes y tecnología de automatización

El sector de la horticultura y el cultivo está experimentando una transformación con la integración de sensores inteligentes y soluciones de automatización, que están revolucionando la forma de cultivar. Estas tecnologías permiten a los horticultores y cultivadores trabajar con mayor precisión y eficiencia, lo que se traduce en mayores rendimientos y operaciones más sostenibles.

El seguimiento del crecimiento Big Bags es indispensable


Para desplegar nutrientes específicos, el sector utiliza tierra de cultivo provista de la composición adecuada y adaptada al tipo de cultivo. Para suministrar y almacenar sustratos, fertilizantes y tierra en grandes cantidades, el sector utiliza Big Bags. Estos Big Bags son especialmente resistentes y tienen una gran capacidad de carga, lo que simplifica su transporte y almacenamiento. Dado que es importante evitar quemaduras en estos Big Bags, es indispensable un control continuo de la temperatura y la humedad. Para este fin, la horticultura ha utilizado con éxito los sensores de temperatura inalámbricos JUMO Wtrans durante años. Sin cableado, los horticultores y cultivadores se benefician de una reducción de los costes de instalación y ya no tienen que preocuparse por la pérdida de señal debido a daños en los cables y/o desgaste.

Papel de la digitalización


Además de la tecnología inalámbrica, la tecnología digital desempeña un papel crucial en el proceso de supervisión de diversos factores ambientales que afectan al crecimiento de los cultivos. Los sensores inalámbricos y digitales miden conjuntamente parámetros como la humedad del suelo, la temperatura, la intensidad de la luz y los niveles de nutrientes. La recopilación y el análisis de estos datos permiten conocer la salud de los cultivos e intervenir a tiempo para evitar problemas. Esto no sólo reduce el riesgo de malas cosechas, sino que también mejora la eficiencia del uso del agua y los fertilizantes.


Horticultura automatizada

Ventajas del cultivo automatizado

Los sistemas de cultivo automatizados no sólo mejoran el rendimiento y la calidad de los cultivos, sino que reducen los costes de mano de obra y ofrecen un mejor control y previsibilidad de las actividades de cultivo. ¿Busca un control y supervisión completos del proceso? Entonces compruebe las posibilidades del JUMO variTRON 300. La unidad central puede utilizarse como receptor para sensores inalámbricos JUMO Wtrans. Utilizando un módulo de enrutador, se pueden conectar varios módulos de entrada y salida y se puede construir un sistema completo de control y monitorización PLC utilizando CODESYS V3.5. A través de la interfaz Ethernet, los datos del proceso se transfieren, por ejemplo, a la nube o al entorno SCADA, donde el usuario tiene una visión (remota) 24 horas al día, 7 días a la semana del control completo del proceso, lo que permite analizar los asuntos rápidamente y ajustarlos si es necesario.

Sostenibilidad y ahorro de costes

La integración de sensores inteligentes y soluciones de automatización contribuye significativamente a la sostenibilidad del sector del cultivo. Gracias a un uso más preciso de los recursos, como el agua y los fertilizantes, se reduce el impacto medioambiental. Además, estas tecnologías permiten ahorrar costes a largo plazo al reducir el uso de insumos y aumentar el rendimiento de los cultivos. Esto hace posible que cultivadores, jardineros y granjas apliquen prácticas agrícolas económicamente viables y respetuosas con el medio ambiente.

Automatización en horticultura

Sistema de automatización para el control, la supervisión y el registro de procesos hortícolas

El futuro de la tecnología de cultivo inteligente

Con los continuos avances tecnológicos, el papel de los sensores inteligentes y la automatización en el sector del cultivo no hará más que crecer. Innovaciones como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático permitirán realizar análisis y modelos predictivos aún más sofisticados, lo que permitirá a los productores y cultivadores tomar decisiones con mayor conocimiento de causa. El futuro del sector radica en la integración de tecnologías que no solo aumenten los rendimientos, sino que también contribuyan a la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas de cultivo y de cultivo en todo el mundo.