Insert your alternative text
SABER HACER

Control de la temperatura en el proceso de elaboración de cerveza: ¿cómo afecta la tecnología de medición a la calidad?

Elaborar cerveza es un proceso que requiere conocimientos y práctica. Un cervecero, como un artista, se esfuerza por alcanzar la perfección en su campo, con el objetivo de crear una obra maestra de excelente sabor y aroma. La receta de la cerveza es sólo un punto de partida. El resultado final, el excelente sabor de la cerveza, depende de una combinación de habilidad, calidad de los ingredientes utilizados y apoyo tecnológico. Los modernos dispositivos de medición y sistemas de control permiten controlar con precisión la temperatura y otros parámetros del proceso. En esta entrada del blog, analizamos las características de los sensores de temperatura especializados y los sistemas de automatización diseñados para la industria cervecera, de acuerdo con las directrices de organizaciones reconocidas como EHEDG y la FDA, y su importancia en el proceso de producción de esta bebida. ¡Sigue leyendo para encontrar el equipo adecuado para tu planta!

Sondas para el control de la temperatura de almacenamiento de cebada y malta

Durante el almacenamiento de cebada y malta, el control de la temperatura es extremadamente importante para mantener su calidad. Unos niveles de temperatura adecuados impiden el desarrollo de microorganismos no deseados y mantienen el estado óptimo de las materias primas, que son cruciales para la calidad de la cerveza.

En la industria cervecera se utilizan diversas tecnologías de control de la temperatura para garantizar unas condiciones de almacenamiento ideales. Un ejemplo son las sondas para recipientes. Nuestras sondas JUMO están equipadas con varios sensores Pt100 o Pt1000, espaciados a distancias iguales. Esto permite medir la temperatura en varios puntos del recipiente con una sola sonda. Los datos recogidos se transmiten a un sistema de supervisión a través de un convertidor de temperatura, que cuenta con protección antideflagrante, lo que garantiza la seguridad y fiabilidad de la transmisión de información. Gracias a estos dispositivos de medición, no sólo es posible realizar un seguimiento continuo de las condiciones de almacenamiento, sino también responder adecuadamente a cualquier cambio, lo cual es clave para mantener la calidad de las materias primas almacenadas.

Según nuestra experiencia, para este proceso también recomendamos el uso de un sistema de automatización como mTRON T. Permite el registro de temperaturas mediante módulos de entrada multicanal. Con la capacidad de mostrar todos los valores medidos en tiempo real e identificar rápidamente problemas en silos específicos mediante un software específico, este controlador aumenta significativamente la eficacia de la supervisión y la respuesta a posibles anomalías.

Medición y control de la temperatura en sondas de cuba para cebada y malta

Medición y control de la temperatura en sondas de cuba para cebada y malta

Controladores PLC y sensores de temperatura resistivos para los procesos de remojo y germinación de la cebada

Remojo de cebada

En esta fase, la cebada se remoja y se airea cíclicamente para estimular la germinación. El oxígeno añadido acelera la respiración, lo que provoca la producción de más dióxido de carbono y calor, que deben eliminarse continuamente. Para ello, se controla la temperatura de la cebada remojada y los resultados pueden visualizarse directamente in situ. Un sistema de automatización, como el mTRON T, permite controlar eficazmente el flujo de aire y agua, así como registrar, controlar y visualizar los datos relativos a todo el proceso de malteado, adaptándose a su escala y a sus requisitos específicos.

Germinación de la cebada

Tras el remojo, comienza el proceso de germinación. Durante esta etapa, la medición de la temperatura se vuelve aún más crítica. La cebada debe mantenerse en condiciones que favorezcan su crecimiento y la activación de enzimas, evitando al mismo tiempo el desarrollo de microorganismos y el crecimiento excesivo de la cebada. La temperatura debe controlarse y regularse continuamente para garantizar una germinación uniforme y un desarrollo óptimo de las enzimas.

Gracias al sistema de automatización mTRON T, la supervisión de la temperatura durante la germinación de la cebada es fiable, lo que resulta crucial para la producción de las enzimas necesarias en la elaboración de la cerveza. Es muy importante que el aire suministrado tenga la humedad adecuada para evitar que la cebada se seque y mantener un nivel de humedad uniforme. El controlador PLC permite un seguimiento sencillo tanto de la temperatura como de la humedad del aire, y los resultados pueden leerse fácilmente en un panel multifuncional o en un programa de visualización.

Sensores de temperatura y PLC para los procesos de remojo y germinación de la cebada

Sensores de temperatura y PLC para los procesos de remojo y germinación de la cebada

Control óptimo de la temperatura en el secador de malta

El secado de la malta es otro paso crítico en la producción de cerveza, en el que el control de la temperatura desempeña un papel clave para garantizar la calidad del producto final. Durante el secado, el objetivo principal es eliminar el exceso de humedad de la cebada, transformándola en malta lista para su posterior uso en el proceso de elaboración de la cerveza. Es crucial mantener la temperatura lo suficientemente baja para evitar que se dañen o destruyan las enzimas clave. Sin embargo, la temperatura debe ser lo suficientemente alta para secar eficazmente los granos. Por lo tanto, la medición precisa de la temperatura en este proceso es esencial para garantizar un secado uniforme y preservar las propiedades necesarias de la malta. Para ello, recomendamos sensores de temperatura resistivos enchufables y transmisores de temperatura y humedad.




Transductores de presión, humedad y temperatura y PLC para secadero de malta

Transductores de presión, humedad y temperatura y PLC para secadero de malta

Control y regulación de la temperatura en los procesos de fabricación de cerveza

La fábrica de cerveza es el corazón del proceso de producción de cerveza, donde las distintas etapas de elaboración están estrechamente relacionadas con el control de la temperatura. La regulación precisa de la temperatura en cada una de estas etapas es crucial para garantizar la calidad del producto final.

Diferentes etapas de la elaboración de la cerveza y su dependencia de la temperatura

  1. Maceración: En este proceso, la malta molida se mezcla con agua en la cuba de maceración, creando el mosto. La temperatura de maceración influye en los tipos y la actividad de las enzimas que descomponen el almidón en azúcares fermentables. Diferentes temperaturas conducen a la producción de diferentes perfiles de azúcar, que afectan al sabor y al cuerpo de la cerveza.
  2. Hervir el mosto: Tras la maceración, se hierve el mosto, lo que requiere un control preciso de la temperatura. La ebullición no sólo esteriliza el mosto, sino que también extrae importantes compuestos aromáticos del lúpulo. Una temperatura demasiado alta puede dar lugar a sabores y aromas indeseables.
  3. Enfriar el mosto: Tras la ebullición, el mosto debe enfriarse rápidamente hasta alcanzar la temperatura de fermentación adecuada. El control preciso de este proceso es crucial para evitar la contaminación y preparar el mosto para la adición de levadura.
  4. Filtración: La filtración es el proceso de separación de las partes sólidas del mosto del mosto líquido. La temperatura también desempeña un papel importante, ya que afecta a la viscosidad del mosto y a la eficacia de la filtración. Una temperatura demasiado baja puede provocar la obstrucción del filtro, mientras que una temperatura demasiado alta puede causar la disolución excesiva de sustancias amargas y otros compuestos no deseados de la malta.
Procesos de producción en la sala de cocción

Procesos de producción en la sala de cocción

Control del enfriamiento del mosto

El control total del proceso de enfriamiento del mosto mediante el controlador JUMO dTRON implica ajustar el flujo de cerveza en función de su temperatura: la cerveza más caliente fluye por el enfriador más lentamente. El control preciso de la temperatura de la cerveza y de la presión diferencial es crucial, y la herramienta ideal para ello son los sensores de temperatura de resistencia y los termostatos como el eTRON M, combinados con el registrador electrónico LOGOSCREEN. Este dispositivo, con sus avanzadas prestaciones, es capaz de generar alarmas en caso de anomalías o fallos del sistema de refrigeración, garantizando la eficiencia y fiabilidad de toda la planta.

Sensores de presión y temperatura y controladores y registradores para el control de la refrigeración por timbre

Fermentación y almacenamiento - control de la temperatura de las zonas de refrigeración

La fermentación y el posterior almacenamiento de la cerveza son etapas en las que mantener una temperatura determinada es esencial para producir cerveza de calidad. Durante este proceso, la levadura convierte los azúcares en alcohol y CO2, y la temperatura tiene un impacto directo en la velocidad y la naturaleza de este proceso. Una temperatura demasiado alta puede provocar una fermentación excesiva y compuestos de sabor indeseables, mientras que una temperatura demasiado baja puede ralentizar o incluso detener la actividad de la levadura.

Durante la fase de almacenamiento, mantener una temperatura baja y estable es clave para preservar la frescura y la calidad de la cerveza. En este contexto, es esencial supervisar las zonas de refrigeración y mantenerlas dentro de unos parámetros de temperatura específicos. Los sistemas avanzados de refrigeración y monitorización, como los sistemas de automatización industrial, proporcionan un seguimiento y control continuos de las temperaturas en los tanques de fermentación y las zonas de almacenamiento. El uso de sensores de temperatura y sistemas de control de alta precisión, como los sensores de temperatura resistivos de JUMO para la industria alimentaria y el controlador compacto diraTRON, permite el ajuste automático de las condiciones de refrigeración, garantizando un entorno óptimo para cada lote de cerveza.

Sensores y reguladores de temperatura y presión para procesos de fermentación

Sensores y reguladores de temperatura y presión para procesos de fermentación

Control de la temperatura en una planta de lavado de botellas

El proceso de lavado de botellas es un paso esencial en la producción de cerveza que resulta crucial para garantizar la higiene y la calidad del producto final. Consiste en eliminar todas las impurezas y residuos de llenados anteriores, lo que es esencial para garantizar que la cerveza no tenga aromas o sabores contaminados. Sin embargo, es igualmente importante proteger las botellas de las roturas causadas por los rápidos cambios de temperatura.

Se están utilizando diversas tecnologías de control de la temperatura para gestionar eficazmente el proceso de lavado de botellas. Por ejemplo, sistemas como los sensores de temperatura resistivos junto con el controlador JUMO diraTRON son ideales para supervisar y regular la temperatura en este proceso. Estos controladores compactos pueden supervisar con precisión la temperatura del agua y de las soluciones de lavado, garantizando un lavado eficaz y seguro.

Control de la temperatura, la presión y la conductividad en una planta de lavado de botellas

Control de la temperatura, la presión y la conductividad en una planta de lavado de botellas

Aumentar la eficacia y mejorar la calidad de la cerveza con un control preciso de la temperatura - resumen

En resumen, el control preciso de la temperatura en cada etapa de la producción de cerveza desempeña un papel fundamental para garantizar la calidad y la consistencia del producto final. Desde la preparación de la materia prima hasta el lavado de botellas, pasando por los procesos de fermentación y enfriamiento, cada paso requiere una estrecha supervisión y control de la temperatura para lograr las características deseadas de la cerveza.

Tecnologías como los sistemas de medición y automatización ofrecidos por JUMO son clave para lograr esta precisión, garantizando no sólo una alta calidad de producción, sino también la eficiencia operativa. La flexibilidad y adaptabilidad de estas soluciones permiten adaptarlas a las necesidades y especificaciones individuales de cada fábrica de cerveza. Independientemente de la escala de producción o de las características específicas de la sala de cocción, la adaptabilidad de la tecnología de control de la temperatura es esencial para lograr unas condiciones de producción óptimas.

Con el uso de soluciones modernas en el control de la temperatura, la fabricación de cerveza se convierte en un proceso más controlado, eficiente y, sobre todo, capaz de crear productos consistentes y de alta calidad. Hoy en día, cuando el mercado de la cerveza está repleto de una gran variedad de sabores y estilos, la precisión en la producción es la clave del éxito, y tecnologías como las que ofrece JUMO desempeñan un papel inestimable en este sentido.

¿Necesitas sensores o controladores de temperatura, transmisores de presión, sensores de pH, conductividad y nivel, y sistemas de automatización para controlar el proceso de producción de cerveza? ¡Ponte en contacto con nosotros!

¿Necesitas más información?

Si tienes alguna pregunta sobre los sistemas de medición y automatización para la industria cervecera, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.

Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su apellido
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca una dirección correcta de correo electrónico

La calidad de una buena cerveza no solo depende del conocimiento del maestro cervecero, sino también de la precisión con la que se controlan parámetros clave como la temperatura a lo largo de todo el proceso de producción.



Jonas Herrmann

Responsable comercial

Jonas Herrmann +34918863153 Jonas.Herrmann@JUMO.net +34918863153


Roberto Garaot

Responsable comercial

Roberto Garaot +34918863153 Roberto.Garaot@jumo.net +34918863153

Comentarios

Te animamos a dejar tus comentarios a través del siguiente formulario. Se publicarán en línea una vez aprobados por nuestro proceso de revisión.

Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca un nombre.
Apellido
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su apellido.
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico.