bomba sumergible
TEMPERATURA

¿Cómo proteger la bomba contra el funcionamiento en seco? Monitorización de la temperatura del bobinado con un termostato electrónico

El funcionamiento en seco es un problema común en las bombas y puede provocar daños graves en sus componentes, especialmente en las partes de goma del estator. En esta entrada de blog, descubrirás cómo nuestro cliente, un fabricante de bombas de cavitación, resolvió eficazmente este problema implementando un avanzado sistema de monitorización de temperatura con el termostato electrónico JUMO miroTRON. Explicamos qué es el funcionamiento en seco, cómo el aumento de temperatura afecta a las bombas y qué beneficios ofrece nuestra solución. ¡Sigue leyendo para aprender cómo proteger tus bombas frente a daños térmicos, evitar paradas inesperadas y reducir costes de mantenimiento!

¿Qué es el funcionamiento en seco de una bomba? Protección contra el funcionamiento en seco

El funcionamiento en seco ocurre cuando la bomba opera sin una cantidad suficiente de fluido. En esta situación, los componentes internos, como el rotor, continúan moviéndose, generando una gran cantidad de calor. Normalmente, el líquido que fluye a través de la bomba actúa como agente refrigerante, disipando el exceso de calor. Sin refrigeración, la temperatura en la bomba aumenta rápidamente hasta niveles que pueden ser peligrosos para su estructura.

Las partes de elastómero del bobinado son especialmente sensibles a las altas temperaturas. Como resultado del funcionamiento en seco, los componentes de goma pueden degradarse, lo que lleva a grietas, delaminación o incluso destrucción completa. El daño a estos componentes no solo acorta la vida útil de la bomba, sino que también puede provocar una falla repentina.

Un funcionamiento en seco prolongado también puede dañar otras partes de la bomba, como juntas, cojinetes y carcasa, que no están diseñadas para trabajar a temperaturas extremas. Las consecuencias pueden incluir el gripado de piezas, fugas de fluido y fallos mecánicos. Por ello, es clave implementar sistemas de protección adecuados, como sistemas de monitorización de temperatura y apagado automático de la bomba.

¿Qué problemas causa el aumento de temperatura en las bombas de cavitación?

Nuestro cliente, un fabricante de bombas de cavitación, acudió a nosotros con el problema de daños recurrentes en las bombas causados por el funcionamiento en seco. Este tipo de bombas consta de dos partes principales: un rotor giratorio y un estator fijo. El rotor actúa como un tornillo giratorio que empuja el líquido a través de la bomba. El estator, una tubería flexible que rodea al rotor, crea espacios de transporte que trasladan el líquido desde la entrada hasta la salida de la bomba. De este modo, el líquido se bombea eficientemente de un lado a otro.

El aumento de temperatura en el estator provocaba su deterioro, lo que generaba frecuentes fallos en las bombas, interrupciones en la producción y altos costes de reparación. Nuestro cliente necesitaba una solución que protegiera las bombas frente a daños térmicos y garantizara su fiabilidad.

¿Cómo proteger las bombas contra el funcionamiento en seco? Monitorización de la temperatura de la superficie del bobinado

Implementamos en nuestro cliente una solución basada en un termostato electrónico con función PID JUMO miroTRON, que protege eficazmente las bombas contra el funcionamiento en seco. Durante el funcionamiento de la bomba, la temperatura de la superficie del estator se monitoriza constantemente mediante un sistema de protección. Cuando la temperatura supera el valor establecido, el termostato envía una señal al controlador del motor, lo que provoca la desconexión inmediata de la bomba. El aumento de temperatura, causado por el funcionamiento en seco, se detecta rápidamente, evitando daños en el rotor y el estator. Además, el sistema permite establecer un segundo valor de temperatura de seguridad, lo que proporciona protección adicional. Esto es especialmente útil durante procesos de limpieza, cuando la temperatura del medio puede variar. Gracias a esta solución, las bombas están protegidas frente a daños térmicos, lo que incrementa su fiabilidad y reduce los costes de reparación y los tiempos de inactividad.

Para la detección temprana de caídas de nivel de agua u otro medio en la bomba, también recomendamos el uso de una sonda de nivel, en particular el sensor capacitivo de nivel límite JUMO ZELOS C01, diseñado específicamente para prevenir el funcionamiento en seco.

Termostatos electrónicos de la serie JUMO miroTRON

¿Necesita más información?

Si tiene alguna pregunta sobre sensores de medición y sistemas de automatización de bombas, puede ponerse en contacto con nosotros a través de este formulario.

Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su apellido
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca una dirección correcta de correo electrónico

Proteger las bombas contra el funcionamiento en seco es clave para evitar daños y paradas costosas. Con la monitorización de temperatura mediante el termostato electrónico JUMO miroTRON y sensores como el JUMO ZELOS C01, se garantiza una operación segura, eficiente y fiable.

¿Hablamos?


Óscar Vázquez
Oscar Vazquez - Comercial externo +34918863153 Oscar.Vazquez@jumo.net +34918863153


Jordi González
Jordi González - Comercial Externo +34918863153 Jordi.Gonzalez@jumo.net +34918863153

Comentarios

Le animamos a dejar sus comentarios a través del siguiente formulario. Se publicarán en línea una vez hayan sido aprobados a través de nuestro proceso de revisión.


Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca un nombre.
Apellido
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su apellido.
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico.