Insert your alternative text
PRODUCTOS

Controladores PLC: aplicaciones industriales

En el vertiginoso mundo industrial actual, la automatización se ha convertido en un elemento clave que ayuda a las empresas a aumentar la eficacia, mejorar la seguridad y reducir los costes. En el corazón de estos procesos de automatización se encuentran los PLC (controladores lógicos programables), que son el cerebro de la mayoría de los sistemas industriales modernos. En este artículo, echamos un vistazo a cómo funcionan estos controladores lógicos programables, los beneficios de su uso, qué industrias los utilizan, y discutir los diferentes tipos de PLC, incluyendo la gama de PLC de JUMO. ¡Compruébalo!

¿Qué es un PLC y cómo funciona?

Un PLC (controlador lógico programable) es un dispositivo electrónico utilizado para controlar procesos industriales. El principio de funcionamiento de un PLC se basa en leer los datos de entrada procedentes de diversos sensores, procesarlos según un algoritmo programado y, a continuación, generar las señales de salida adecuadas para controlar la maquinaria y los equipos.

El controlador lógico programable se utiliza para controlar el funcionamiento de una máquina u otro equipo industrial. También puede utilizarse para controlar líneas de producción, iluminación u otros equipos eléctricos.

Controladores lógicos programables - Estructura

Los controladores PLC constan de varios componentes básicos:

  • Unidad Central de Proceso (CPU): Es el corazón del controlador PLC. La tarea principal de la CPU es ejecutar los programas almacenados en la memoria del controlador. Procesa los datos de entrada, realiza operaciones lógicas o matemáticas y genera datos de salida.
  • Memoria: La memoria del controlador PLC almacena el programa del usuario, así como los datos de entrada y salida. Existen varios tipos de memoria, como la RAM para almacenar datos temporales, la ROM para almacenar datos permanentes y la memoria flash para almacenar programas de usuario.
  • Módulos de entrada/salida (E/S): Los módulos de entrada/salida se utilizan para la comunicación del controlador PLC con el entorno externo. Los módulos de entrada reciben señales de los sensores y las transmiten a la CPU, mientras que los módulos de salida reciben señales de la CPU y las transfieren a dispositivos ejecutivos, como motores, válvulas, relés, etc.
  • Módulo de alimentación: Como cualquier dispositivo electrónico, el controlador PLC requiere un módulo de alimentación para su funcionamiento. La fuente de alimentación suministra tensión a todos los componentes del controlador.
  • Interfaces de comunicación: Los controladores PLC a menudo vienen con interfaces de comunicación incorporadas como Ethernet, RS232, RS485, PROFINET, EtherCAT, etc., que permiten la comunicación con otros dispositivos como ordenadores, otros controladores PLC, paneles de operador (HMI), etc.
  • Caja: Todos estos componentes están encerrados en una carcasa que los protege de factores externos como el polvo, la humedad, las altas temperaturas, etc.

Dependiendo del modelo y del fabricante, un controlador PLC puede tener características o componentes adicionales como pantallas táctiles integradas (por ejemplo, JUMO vaRITRON 500 touch), ranuras para tarjetas de memoria, puertos USB, etc.

Los PLC pueden tener funciones o componentes adicionales, como la pantalla táctil integrada en el JUMO variTRON 500 touch

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un controlador PLC?

Trabajar con controladores PLC ofrece muchas ventajas, como por ejemplo:

  • Mayor eficiencia y productividad: La capacidad de automatizar los procesos de control mejora el rendimiento. Facilitan la ejecución de tareas repetitivas tanto en procesos industriales sencillos como complejos.
  • Flexibilidad: Los controladores PLC pueden programarse fácilmente para controlar diversos procesos, lo que los hace adaptables a diversas aplicaciones.
  • Reducción de errores: La automatización de procesos mediante controladores PLC disminuye el riesgo de errores humanos.
  • Seguridad: Los controladores PLC pueden supervisar y regular procesos industriales, mejorando así la seguridad de los trabajadores y los equipos.

Controladores PLC frente a sistemas de relés y contactores

Además, los controladores PLC se caracterizan por un bajo consumo de energía y un nivel de fiabilidad excepcionalmente alto en comparación con los sistemas más antiguos basados en relés y contactores.

Son más avanzados que los sistemas de relé-contactor, que requerían cambios físicos en el cableado para alterar las funciones de control. Una ventaja de los controladores PLC es que podemos cambiar fácilmente la forma en que controlan los sistemas modificando el programa del controlador, en lugar de cambiar el intrincado cableado. Esto supone una simplificación significativa y una reducción del tiempo asociado a la modificación del control de una instalación determinada.

Al utilizar controladores PLC, tampoco se necesitan dispositivos adicionales como relés temporizados o contactores auxiliares, lo que permite ahorrar en equipos y costes de instalación.

Una de las principales ventajas de trabajar con PLC es la automatización de procesos industriales complejos

Aplicación de los controladores PLC en la industria

Los controladores PLC se utilizan ampliamente en diversos sectores industriales, como:

  • Ingeniería de instalaciones: Los controladores PLC pueden supervisar y controlar automáticamente los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), la iluminación, los sistemas de seguridad y otros sistemas de los edificios. Por ejemplo, un PLC puede programarse para encender automáticamente las luces de un edificio a una hora determinada del día, controlar los semáforos o ajustar la temperatura ambiente en función de los datos de los sensores de temperatura.
  • Ingeniería mecánica: En la fabricación, los PLC pueden controlar maquinaria y dispositivos como prensas, fresadoras, tornos, robots industriales, etc. Por ejemplo, un PLC puede programarse para arrancar y parar automáticamente una máquina en los momentos adecuados, aumentando la eficiencia de la producción y reduciendo el riesgo de errores.
  • Medición y control: Los PLC se utilizan para recopilar datos de varios sensores, como temperatura, presión, humedad, caudal, etc., y luego controlar dispositivos basándose en estos datos. Por ejemplo, en un sistema de gestión del agua, un PLC puede controlar el nivel de agua de un depósito mediante un sensor de nivel y activar o desactivar automáticamente una bomba de agua en función de estos datos.
  • Automatización: Los PLC son un componente clave en los sistemas de automatización industrial. Pueden controlar toda una línea de producción, coordinando el funcionamiento de varias máquinas y dispositivos para garantizar un proceso de producción eficiente y sin problemas.
  • Construcción de hornos industriales: Los PLC pueden supervisar y controlar procesos en hornos industriales, como la temperatura, la presión, el flujo de gas, etc. Por ejemplo, un PLC puede ajustar automáticamente el suministro de gas a un horno basándose en los datos del sensor de temperatura, garantizando la eficiencia y seguridad óptimas del horno.
  • Industria alimentaria, farmacéutica, médica y biotecnológica: Los PLC pueden controlar procesos de producción y envasado, como la mezcla de ingredientes, la pasteurización, la esterilización, el llenado de botellas, el etiquetado, etc. Por ejemplo, en la industria alimentaria, un PLC puede programarse para añadir automáticamente la cantidad correcta de ingredientes a una mezcla basándose en una receta.
  • Suministro de energía y agua: Los PLC pueden supervisar y controlar sistemas de distribución de energía y agua, como centros de transformación, redes de distribución, estaciones de bombeo, etc. Por ejemplo, en un sistema de distribución de energía, un PLC puede supervisar la carga de la red y conmutar automáticamente las fuentes de alimentación según sea necesario, garantizando el suministro continuo de energía.
  • Tecnologías del agua y el medio ambiente: Los PLC son esenciales para supervisar y controlar los sistemas de tratamiento de aguas y gestión de residuos. Por ejemplo, pueden controlar procesos como la coagulación, sedimentación, filtración y desinfección en una planta de tratamiento de aguas. En los sistemas de gestión de residuos, los PLC pueden controlar procesos como la clasificación, el compostaje, la incineración y el almacenamiento de residuos.

En cada uno de estos casos, la aplicación de controladores PLC en la automatización industrial contribuye a aumentar la eficacia, mejorar la seguridad, reducir los costes y minimizar los errores. Esto se traduce en una mejora del rendimiento y la competitividad de las empresas.

Una de las aplicaciones de los autómatas programables es la construcción de hornos industriales y el control de su funcionamiento

Tipos de controladores PLC

En el mercado existen varios tipos básicos de controladores PLC:

PLC compactos

Se trata de dispositivos pequeños de un solo módulo que tienen integrados todos los elementos de un controlador PLC, es decir, la unidad central (CPU), la memoria, las interfaces de comunicación y los módulos de entrada/salida. Por su tamaño y coste, son ideales para tareas de automatización sencillas o moderadamente complejas.

Ejemplo: El PLC compacto JUMO variTRON 300 es un dispositivo de este tipo. Esta unidad central puede funcionar como receptor para los sensores inalámbricos JUMO wTrans.

PLC modulares

Se trata de dispositivos más complejos que constan de módulos independientes (CPU, módulos de entrada/salida, interfaces de comunicación, etc.) que pueden configurarse libremente. Esto les confiere una gran flexibilidad y permite adaptarlos a las necesidades específicas del usuario. Suelen utilizarse en sistemas de automatización más complejos.

Ejemplo: JUMO variTRON 500 sirve de ejemplo. Es una unidad central con un controlador PLC según IEC 61131-3 (CODESYS V3.5) combinado con módulos de entrada y salida probados.

PLC en bastidor

Son los controladores PLC más avanzados y eficaces, normalmente montados en armarios y compuestos por una serie de módulos montados en bastidores (o chasis). Pueden gestionar un gran número de entradas/salidas y se utilizan con frecuencia en grandes sistemas industriales que requieren una potencia de cálculo considerable y una lógica de control compleja.

PLC blandos

Se trata de controladores PLC que se ejecutan en un PC estándar o industrial, utilizando un software especial para simular el funcionamiento de un PLC tradicional. Los PLC blandos ofrecen muchas de las ventajas de los PLC tradicionales, como la flexibilidad y la eficiencia, al tiempo que proporcionan mayores capacidades, como la fácil integración con otros sistemas informáticos.

Recuerde que la elección del controlador PLC adecuado depende de varios factores, como los requisitos de función, el número de entradas/salidas, los requisitos de comunicación, etc. Al seleccionar un controlador PLC, es una buena idea consultar con un proveedor experimentado, como JUMO, que puede ayudarle a elegir la solución adecuada para su aplicación específica.

JUMO PLC Controllers - Comprar un controlador PLC

  • JUMO variTRON 300: Se trata de un controlador de sistema compacto. La unidad central puede funcionar como un receptor para los sensores inalámbricos JUMO wTrans. El módulo de enrutador se puede utilizar para conectar módulos de entrada y salida JUMO dedicados y para configurar todo el sistema PLC (CODESYS V3.5).
  • JUMO variTRON 500: Se trata de una unidad central con un controlador PLC según IEC 61131-3 (CODESYS V3.5), combinado con módulos de entrada y salida de eficacia probada. Forma un sistema de automatización completo basado en la plataforma JUMO JUPITER. Modernas interfaces de comunicación (servidor OPC UA, MQTT) y PROFINET IO, EtherCAT Master, Ethernet, RS232/RS485. Posibilidad de conectar 64 módulos adicionales. Disponible con 256 bucles de control.
  • JUMO variTRON 500 touch: Se trata de un controlador lógico programable con pantalla táctil integrada. Equipado con una pantalla TFT a color, táctil en versiones de 7« y 10,1». Se pueden conectar pantallas en diferentes formatos (vertical u horizontal, 4:3 o 16:9); CODESYS TargetVisu, CODESYS Remote TargetVisu o CODESYS WebVisu. Opcionalmente, PLC según IEC 61131-3 (CODESYS V3.5), así como Node-RED. Dispone de un potente procesador de cuatro núcleos a 800 MHz.
  • JUMO mTRON: La unidad central del sistema de automatización JUMO mTRON T. Controlador PLC libremente programable según IEC 61131-3 (CODESYS V3.5). Configuración sencilla de los módulos de entrada y salida conectados.

El uso de controladores PLC puede mejorar significativamente la producción, aumentar la eficiencia y la seguridad, y reducir el riesgo de errores. Por eso son indispensables en muchos sectores industriales.

Unidad central de proceso y módulos PLC JUMO mTRON T

Resumen: ¿cuáles son las ventajas de utilizar PLC?

Los autómatas programables desempeñan un papel fundamental en la automatización industrial moderna, ya que permiten a las empresas aumentar la eficacia, mejorar la seguridad y reducir costes. Gracias a su flexibilidad y a su capacidad para controlar una gran variedad de procesos, los PLC se han abierto camino en una amplia gama de sectores industriales, desde la ingeniería de plantas hasta la industria alimentaria, pasando por el suministro de energía y agua.

La gama JUMO, que incluye JUMO variTRON 300, JUMO variTRON 500 y JUMO variTRON 500 touch, MTRON demuestra lo diversos y versátiles que pueden ser estos dispositivos. Tanto si necesita un controlador compacto para aplicaciones sencillas o un sistema avanzado con la posibilidad de conectar módulos adicionales, JUMO tiene algo para satisfacer sus necesidades.

En la era de la digitalización y la Industria 4.0, los PLC no solo son esenciales, sino que son la clave para el futuro de la industria. Por lo tanto, vale la pena entender cómo funcionan y cómo pueden contribuir al éxito de su negocio.