sonda hidrostática
PRODUCTOS

Medición del nivel de líquidos en tanques: visión general de la tecnología de medición

Desde plantas de tratamiento de aguas residuales hasta plantas de procesamiento de alimentos, desde laboratorios farmacéuticos hasta silos industriales: dondequiera que se almacenen líquidos o materiales a granel, la supervisión de sus niveles es crucial. Las mediciones precisas no sólo garantizan la eficacia y seguridad de los procesos, sino que también contribuyen a optimizar los costes y evitan el desperdicio de materias primas. En este contexto, las tecnologías de medición desempeñan un papel crucial a la hora de permitir la supervisión y el control precisos de los niveles de sustancias en los tanques. En esta entrada del blog, hacemos un repaso de los tipos de sensores de medición disponibles en el mercado, incluidas las sondas hidrostáticas y los sensores de nivel capacitivos y de flotador. Siga leyendo y elija la tecnología de medición adecuada para su aplicación.

Medición de niveles de líquido en depósitos abiertos y cerrados

¿Cómo medir el nivel en depósitos cerrados?

Las sondas hidrostáticas pueden utilizarse para medir el nivel en depósitos cerrados, pero deben adaptarse a las condiciones de dichos depósitos.Una sonda hidrostática mide la presión ejercida por una columna de líquido, y esta presión es proporcional a la altura del líquido por encima del sensor.En los depósitos cerrados, es importante tener en cuenta cualquier presión adicional de gas o vapor que pueda haber por encima del líquido, lo que puede afectar a la precisión de las mediciones.

Además de las sondas hidrostáticas, existen otros métodos de medición del nivel de líquido en depósitos cerrados que pueden adaptarse mejor a condiciones específicas, como los transductores de presión diferencial.

¿Afectan el volumen y las dimensiones del depósito a la medición del nivel?

La respuesta a esta pregunta es compleja y depende del método de medición elegido. En el caso de los depósitos abiertos, en los que la influencia de la presión atmosférica es constante e invariable, la forma y las dimensiones del depósito son el principal factor que afecta a la medición. Por ejemplo, en tanques con formas inusuales, como cónicos o cilíndricos, puede ser necesario calibrar el sensor para tener en cuenta la geometría cambiante.

Por el contrario, en los depósitos cerrados, donde pueden existir presiones distintas de la atmosférica por encima del líquido, el volumen del depósito puede ser menos importante. En tales casos, es más importante tener en cuenta la presión del gas o vapor por encima del líquido, que puede influir en la elección de la tecnología de medición adecuada, como los transductores de presión diferencial o los indicadores de nivel de flotador.

En general, tanto el volumen como las dimensiones del depósito pueden afectar a la medición de los niveles de líquido, pero es fundamental comprender que cada caso requiere un enfoque individual y métodos de medición potencialmente diferentes para garantizar la máxima precisión.

Sondas hidrostáticas

La sonda hidrostática es uno de los métodos más básicos y fiables para medir el nivel de líquidos en depósitos. Su principio se basa en la ley de la hidrostática, según la cual la presión ejercida por un líquido a cierta profundidad es proporcional a la altura de la columna de líquido por encima de ese punto. En otras palabras, cuanto más alto es el nivel del líquido en el depósito, más presión ejerce sobre el fondo o sobre el sensor allí situado. Una sonda hidrostática mide esta presión, convirtiéndola en un valor correspondiente a la altura del líquido.

Las sondas hidrostáticas se utilizan ampliamente en diversos sectores industriales por su versatilidad y su capacidad para soportar una amplia gama de condiciones ambientales. Se utilizan tanto en pequeños depósitos como en grandes instalaciones industriales. En la industria del agua y las aguas residuales, se utilizan para controlar los niveles de agua en depósitos de almacenamiento, reactores, pozos y plantas de tratamiento de aguas residuales. En las industrias química y petroquímica, se utilizan para medir con precisión el nivel de diversas sustancias, desde productos químicos agresivos hasta petróleo crudo.

sondas hidrostáticas

Sondas hidrostáticas de la serie MAERA

Finales de carrera de nivel capacitivos

Los interruptores capacitivos de límite de nivel, como el JUMO ZELOS C01 LS, desempeñan un papel esencial en diversos sectores industriales, ofreciendo soluciones precisas y fiables para controlar el nivel de líquidos y materiales a granel. Este tipo de sensor mide el nivel puntual de los medios, lo que es crucial para evitar el desbordamiento y el funcionamiento en seco, por ejemplo, en las bombas. Sus aplicaciones son diversas e incluyen la industria alimentaria y de bebidas, la tecnología ferroviaria, la construcción naval, la ingeniería mecánica y de instalaciones, así como la ingeniería de aguas y alcantarillado. Su durabilidad a altas presiones y temperaturas y su capacidad para funcionar en entornos higiénicos y zonas con riesgo de explosión los hacen versátiles y seguros de usar.

Sensores de nivel capacitivos como alternativa a los sensores de nivel radar

Los indicadores de nivel capacitivos son una alternativa atractiva a los sensores de nivel de radar, especialmente en aplicaciones en las que la sencillez, la rentabilidad y un mantenimiento mínimo son prioritarios. Aunque los sensores de radar son valorados por su precisión en condiciones difíciles, los indicadores capacitivos ofrecen costes más bajos y son menos sensibles a la espuma o la contaminación. Son ideales para mediciones precisas en tanques pequeños y donde la presencia de vapores es mínima. Además, su sencillez y el menor número de piezas móviles los hacen a menudo más fiables a largo plazo, lo que es clave en aplicaciones industriales donde la estabilidad a largo plazo y un mantenimiento mínimo son prioritarios. La elección entre estas dos tecnologías de sensores de nivel de líquidos debe depender de los requisitos específicos del proceso, lo que permite optimizar tanto el rendimiento como los costes.

Interruptor de nivel capacitivo JUMO ZELOS C01

Sensores de nivel de flotación

Los sensores de flotador, utilizados para controlar los niveles de líquido, funcionan según el principio de un elemento flotante que se mueve con los cambios en el nivel del líquido. Son sencillos, fiables y se utilizan ampliamente en muchas aplicaciones industriales. La serie de transmisores de flotador JUMO NESOS desarrolla aún más esta tecnología introduciendo características avanzadas como mecanismos magnéticos de precisión e interruptores de láminas para conmutación multipunto. Estas mejoras hacen que la serie NESOS de sondas de nivel sea más flexible y adecuada para aplicaciones industriales complejas, ofreciendo mayor precisión y facilidad de instalación.

¿Se pueden utilizar sondas de nivel de flotador en zonas peligrosas?

Los sensores de nivel de flotador pueden utilizarse en atmósferas potencialmente explosivas, siempre que estén debidamente diseñados y certificados para tal aplicación. Por ejemplo, los transmisores de flotador de la serie JUMO NESOS están disponibles en variantes que cumplen los requisitos de protección contra explosiones, incluidas las versiones intrínsecamente seguras (Ex i) y antideflagrantes (Ex d). Estas soluciones permiten utilizar los sensores de flotador de forma segura en entornos con presencia de gases, vapores o polvo inflamables. Gracias a sus diseños y características de seguridad especiales, estos sensores pueden funcionar de forma segura en entornos difíciles sin provocar riesgo de ignición.

Interruptores de flotador de la serie NESOS

Interruptores de flotador de la serie NESOS

Medición del nivel de los depósitos con transmisores de presión

Los transductores de presión son una herramienta fiable para medir el nivel de líquidos en depósitos, ya que funcionan según el principio de medición de la presión hidrostática. En la práctica, esto significa que un transductor colocado en el fondo del depósito o en la parte inferior del mismo mide la presión total ejercida por el líquido, lo que permite determinar con precisión el nivel. Este método es ideal para depósitos de distintos tamaños y tipos, incluidos los cerrados, en los que el transductor compensa la presión adicional. Su principal ventaja es su gran precisión y resistencia a condiciones adversas, como la presencia de vapores o productos químicos. La versatilidad de los transmisores de presión los hace ampliamente aplicables a una gran variedad de industrias, desde la química hasta el tratamiento de aguas residuales, proporcionando una medición precisa y estable del nivel de líquidos.

Transmisor de presión diferencial JUMO dTRANS p20 DELTA

Transmisor de presión diferencial JUMO dTRANS p20 DELTA

¿Necesita más información?

Si tiene alguna pregunta sobre los sensores de nivel, puede ponerse en contacto con nosotros y preguntar a través de este formulario

Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su apellido
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca una dirección correcta de correo electrónico

En resumen, la medición precisa del nivel de líquidos en depósitos es esencial para garantizar procesos eficientes, seguros y sostenibles en diversas industrias. Tecnologías como las sondas hidrostáticas, los sensores capacitivos, los sensores de flotador y los transmisores de presión ofrecen soluciones adaptadas a diferentes tipos de tanques y condiciones operativas. Elegir la tecnología adecuada permite optimizar recursos, reducir costes y mantener un control fiable del proceso, incluso en entornos complejos o con requisitos especiales como zonas explosivas o condiciones higiénicas estrictas.


Roberto Garaot
Roberto Garaot - Comercial externo +34918863153 Roberto.Garaot@jumo.net +34918863153


Jordi González
Jordi González - Comercial externo +34918863153 Jordi.Gonzalez@jumo.net +34918863153

Comentarios

Te invitamos a dejarnos tus comentarios a través del siguiente formulario. Los publicaremos en línea en cuanto los hayamos revisado.

Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca un nombre.
Apellido
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su apellido.
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico.