En diversas industrias, nos encontramos con procesos en los que es necesario medir el nivel. Tanques, silos, máquinas: estos son lugares en los que puede ser necesario comprobar la cantidad de materia prima que hay en su interior, si están demasiado llenos o si hay fugas. Al mismo tiempo, dicha medición no es posible a simple vista, lo que hace necesario elegir el método y el dispositivo de medición adecuados para llevarla a cabo. Esto se realiza mediante sensores de nivel, que existen en diferentes tipos y utilizan diferentes tecnologías de medición, por lo que será crucial seleccionar el adecuado para el lugar donde se vaya a utilizar. A continuación encontrarás la información más importante sobre los sensores de nivel y una pista sobre cómo elegir uno correctamente.
Dada la variedad de dispositivos disponibles en el mercado, conviene comenzar por las características del dispositivo. Así, un sensor de nivel se define como un dispositivo que mide continuamente el contenido del depósito en el que opera el sensor. Además del sensor de nivel, también existe un interruptor de nivel, que mide los valores límite: depósito vacío o sobrellenado. Al mismo tiempo, cabe señalar en este punto que el sensor de nivel es un dispositivo que también puede actuar como interruptor de nivel al proporcionar información sobre los valores límite.
Existen muchos tipos de sensores de nivel, y su elección depende del tipo de líquido o sustancia que se vaya a medir, las condiciones del proceso en el que se vayan a utilizar, así como el presupuesto y los requisitos del cliente. Entre los más populares se encuentran las sondas hidrostáticas, los interruptores de flotador y los sensores de nivel capacitivos.
La primera propuesta entre los sensores de nivel son las sondas hidrostáticas. Se trata de un dispositivo que se utiliza para medir el nivel en tanques, pozos y fosos donde es necesario comprobar el nivel de los líquidos. Durante la medición, la sonda se sumerge directamente en el líquido que se desea monitorizar, colocándose lo más cerca posible del fondo del tanque.
Las sondas de nivel de la serie JUMO MAERA funcionan según el principio de medición hidrostática.
Las ventajas de las sondas de nivel JUMO MAERA son:
Serie JUMO MAERA de sondas de nivel hidrostáticas
Este es un método sencillo de medición de nivel para facilitar el llenado o vaciado de tanques. El interruptor de flotador, gracias al uso de un mecanismo de flotador hueco de baja densidad, sube y baja con el cambio en el nivel del líquido. Si se conecta a los elementos de cierre o apertura de los tanques, permite vaciar o llenar los tanques de forma cómoda.
JUMO ofrece la serie JUMO NESOS de interruptores de flotador y transmisores de nivel. Sus ventajas son:
Transmisores de nivel y flotadores de la serie JUMO NESOS
El sensor de nivel capacitivo es otra opción disponible. Se caracteriza por su capacidad para medir tanto líquidos como sólidos. Se utiliza de forma similar a las sondas hidrostáticas, ya que también se sumerge en el material que se va a analizar. El sensor capacitivo se puede utilizar en tanques presurizados.
Una novedad en la gama JUMO es el sensor de nivel capacitivo JUMO ZELOS. Este dispositivo es especialmente adecuado para aplicaciones industriales en las que se requiere protección contra el sobrellenado o el funcionamiento en seco, o para la detección de medios como lodos en procesos de separación.
Interruptor de nivel capacitivo JUMO ZELOS
A la hora de seleccionar un sensor de nivel, es importante tener en cuenta las condiciones en las que funcionará el dispositivo. A continuación se ofrecen algunas pautas sobre los criterios que deben tenerse en cuenta al elegir este tipo de sensor.
Al seleccionar un sensor de nivel, es esencial tener en cuenta las condiciones en las que va a funcionar. El material del tanque tiene características específicas; algunos sensores funcionan con líquidos, otros con sólidos. Por lo tanto, este criterio debe tenerse en cuenta al elegir un sensor de nivel.
Además de las características del medio, también debe tenerse en cuenta su temperatura. Es fundamental prestar atención al rango de temperatura en el que el sensor de nivel garantizará una medición precisa.
El rango de medición es otro criterio que define a qué presión del líquido realizará las mediciones el sensor en el caso de las sondas hidrostáticas.
Los tipos de sensores se mencionaron anteriormente y son, sin duda, un criterio de selección importante que influirá en la decisión de compra. Implica adaptar el sensor al material con el que va a trabajar, teniendo en cuenta cómo se instalará en el tanque.
Cuando se supervisan tanques grandes, puede ser importante encontrar una sonda con la longitud adecuada que pueda soportar tales condiciones. Por lo tanto, también se debe tener en cuenta este criterio.
Los sensores de nivel están fabricados con diversos materiales, y este criterio es crucial cuando se miden materiales que pueden tener propiedades agresivas y dañar los sensores normales. Los compradores que necesitan sensores adecuados para zonas con riesgo de explosión también deben tener en cuenta el material adecuado.
Si se prestan atención a los criterios anteriores, aumentará considerablemente la probabilidad de que el sensor elegido satisfaga las expectativas del usuario.
La vida útil de un sensor de nivel depende de varios factores. Algunos de ellos son:
Existen diferentes tipos de sensores de nivel, como los ultrasónicos, los de radar, los capacitivos y los hidrostáticos. Cada tipo tiene diferentes parámetros operativos y puede ser más adecuado para condiciones de trabajo específicas.
La temperatura, la presión, la presencia de corrosión, los productos químicos o la intensidad de los impactos mecánicos (por ejemplo, las vibraciones) afectan significativamente a la durabilidad del sensor.
Los sensores fabricados con materiales de mayor calidad, como el acero inoxidable o plásticos especiales, suelen ser más resistentes a los daños y a la corrosión.
Los sensores que se utilizan con frecuencia pueden desgastarse más rápidamente.
El mantenimiento regular y el seguimiento de las recomendaciones del fabricante pueden prolongar significativamente la vida útil del dispositivo.
La vida útil típica de un sensor de nivel puede oscilar entre unos pocos años e incluso 20 años, pero se trata de una estimación muy general. Para obtener información más precisa, es aconsejable consultar las especificaciones técnicas de un modelo de sensor específico y las recomendaciones del fabricante.
No hay una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que la frecuencia con la que se deben sustituir las sondas de nivel depende de muchos factores, entre ellos el tipo de sonda y las condiciones de funcionamiento. A continuación se ofrecen algunas pautas generales: