dairy industry
ESTUDIO DE CASO

Automatización en la industria láctea: optimización de la producción de leche con sistemas de medición de nivel, temperatura y conductividad. Estudio de caso

Las centrales lecheras actuales se enfrentan al reto de optimizar los procesos y mantener los más altos niveles de calidad. En las grandes plantas, la supervisión manual de parámetros como el nivel de leche, la temperatura o los procesos de limpieza resulta insuficiente. Los sistemas automatizados están revolucionando la gestión, aportando mayor eficacia y fiabilidad. Gracias a los sensores de precisión, los parámetros pueden controlarse continuamente en tiempo real, optimizando los procesos y minimizando el riesgo de errores. Los sensores de nivel evitan los vertidos, los sensores de temperatura garantizan una refrigeración adecuada y los medidores de conductividad contribuyen a la eficacia de los procesos CIP. El caso práctico muestra cómo las modernas tecnologías de medición aumentan la productividad, mejoran la calidad del producto y aportan beneficios reales. ¡Echa un vistazo a los detalles!

¿Por qué es crucial medir con precisión el nivel, la temperatura y la conductividad en la producción de leche?

Nuestra experiencia de trabajo con centrales lecheras demuestra que las mediciones precisas afectan directamente a la calidad del producto y a la eficacia operativa. Incluso pequeñas desviaciones en estos parámetros pueden afectar significativamente al producto final. La calidad de la leche disminuye cuando la temperatura cambia unos pocos grados, y las mediciones de nivel erróneas provocan costosos desbordamientos o un uso ineficaz de los tanques.

A medida que aumenta la escala de producción, las centrales lecheras necesitan más que nunca sistemas automatizados. La supervisión manual no proporciona la precisión constante que requieren los procesos actuales. Los sistemas de sensores automatizados mantienen unas condiciones óptimas las 24 horas del día, garantizando que cada lote cumpla las estrictas normas de calidad con la máxima eficiencia de producción.

¿Qué retos plantea el aumento de la producción lechera? El problema del cliente

Nuestro cliente, una empresa especializada en la automatización de procesos en la industria láctea, recibió la consulta de un productor de leche que tenía previsto ampliar su planta. Ante el aumento de la demanda, la empresa quería poner en marcha una nueva línea de producción para incrementar su capacidad. Sin embargo, alcanzar este objetivo implicaba resolver varios retos clave que requerían soluciones de automatización modernas y precisas.

El fabricante necesitaba sensores avanzados para hacer frente a tres requisitos clave. En primer lugar, era necesario controlar con precisión el nivel de leche en los tanques de almacenamiento para mantener el flujo de producción. En segundo lugar, el control de la temperatura en los tanques era crucial para la calidad y seguridad de la leche. En tercer lugar, se necesitaba una medición precisa de la conductividad para poder dosificar adecuadamente los productos de limpieza en los sistemas CIP (limpieza in situ), esenciales para mantener un alto nivel de higiene. Estos requisitos dejaban claro que el éxito de la nueva línea de producción dependía del uso de soluciones fiables y tecnológicamente avanzadas.

¿Por qué los sensores hidrostáticos, de temperatura y de conductividad son la clave para una automatización eficaz de la leche? Nuestras soluciones para la industria alimentaria

Para satisfacer los requisitos del cliente en materia de ampliación de líneas, suministramos un conjunto de sensores avanzados diseñados para ofrecer precisión y fiabilidad en entornos de producción lechera exigentes.

Para controlar el nivel de leche en los tanques de almacenamiento, utilizamos sensores de presión higiénicos Taros S46 H, que garantizan mediciones precisas y estables. El control de la temperatura se realiza mediante sensores de temperatura higiénicos dTRANS T100, rápidos y precisos, ideales para mantener la máxima calidad y seguridad de la leche. Los sensores de conductividad CTI-750, por su parte, se encargan de medir con precisión la conductividad, lo que permite una dosificación precisa de los detergentes en los sistemas CIP, algo crucial para un proceso de limpieza eficaz y conforme a las normas.

Nuestra solución es algo más que tecnología avanzada. También es una ayuda real para optimizar los procesos en la elaboración de productos lácteos, lo que permite al cliente gestionar eficazmente la nueva línea de producción y aumentar la eficiencia de la planta.

De izquierda a derecha: transmisor con sensor de conductividad inductivo JUMO CTI-750 (202756), sensores de temperatura resistivos e higiénicos JUMO dTRANS T100 (902815), transmisor de presión higiénico JUMO TAROS S46 H (402071)

¿Cómo optimizan los sistemas de medición de precisión la dosificación CIP, los niveles de leche y el control de la temperatura en la industria láctea? Ventajas para el cliente

Los sensores modernos son aliados de cualquier central lechera que desee operar con mayor eficacia y precisión. Gracias a los sensores de conductividad, es posible dosificar con precisión los agentes de limpieza en los procesos CIP. ¿Cuál es el resultado? Menos consumo de productos químicos, ciclos de limpieza más cortos y mejores resultados higiénicos. Esto significa menos tiempo de inactividad y una preparación más rápida de las líneas de producción para su funcionamiento, lo que se traduce en un ahorro real.

Los sensores de nivel de los tanques ayudan a evitar pérdidas por desbordamiento de la leche, lo que permite un uso más eficiente del espacio de almacenamiento. La supervisión continua también facilita la gestión de existencias, lo que hace que la planificación de la producción en la industria alimentaria sea más sencilla y predecible.

Los sensores de temperatura de precisión garantizan que las condiciones de refrigeración sean siempre óptimas. Esto es crucial para mantener la calidad de la leche y cumplir las normas más estrictas. La rápida respuesta de estos dispositivos permite ajustar los parámetros en tiempo real, garantizando que el producto final sea siempre de la máxima calidad.

Gracias a estas tecnologías de automatización, las centrales lecheras pueden funcionar con mayor eficacia, evitar pérdidas y mejorar la calidad de sus productos, todo ello reduciendo costes y aumentando la fiabilidad del proceso.

¿Necesitas más información?

Si tienes alguna pregunta sobre sensores de medición y sistemas de automatización para la industria láctea, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.

Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su apellido
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca una dirección correcta de correo electrónico

Gracias a la medición precisa del nivel, temperatura y conductividad, las centrales lecheras pueden optimizar sus procesos, minimizar errores y cumplir con los estándares más exigentes.



Jonas Herrmann

Responsable comercial

Jonas Herrmann +34918863153 jonas.herrmann@jumo.net +34918863153


David Ubeda

Responsable comercial

David Ubeda +34918863153 David.Ubeda@jumo.net +34918863153

Comentarios

Te animamos a dejar tus comentarios a través del siguiente formulario. Se publicarán en línea una vez hayan sido aprobados mediante nuestro proceso de revisión.

Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca un nombre.
Apellido
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su apellido.
Este campo es obligatorio. Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico.